La extradición se define como un “mecanismo judicial internacional” mediante el cual un Estado puede pedir a otro que un procesado o condenado le sea entregado, de esa manera puede ser procesado judicialmente, o recibir la pena correspondiente en el país que solicita la extradición.
Para que exista extradición entre países debe haber un tratado internacional, estos pueden ser bilaterales o multilaterales. Asimismo, también puede iniciarse un proceso de extradición entre países sin tratado, si se invoca el principio de reciprocidad.
En cuanto a los tipos de extradiciones que se pueden aplicar, existen dos: la extradición activa y pasiva. En el caso de Perú, se considera extradición activa cuando el estado peruano solicita a otro la extradición de un procesado o condenado; por otro lado, la extradición pasiva se da cuando el país recibe la petición, por parte de otro Estado, de extradición de un procesado o condenado que se encuentre en el territorio peruano.
Tabla de contenidos
¿Se puede dar un proceso de extradición entre España y Perú?
Para que un país pueda extraditar condenados o procesados, de otro, debe existir lo dicho anteriormente: un convenio internacional entre ambos; o acaso apelar al principio de reciprocidad. Sin embargo, también es necesario que se cumpla con una serie de requisitos; entre estos:
- Que los hechos sean sancionados por las leyes de ambos países. Asimismo, que la condena implique una pena privativa de la libertad que no sea inferior a un año.
- La extradición aplica tanto para autores, como cómplices o encubridores.
- Si la solicitud fuera para que el procesado reciba una sentencia, dicha pena no puede ser inferior a seis meses.
- Cuando fueren varios los delitos cometidos, incluso cuando no se cumpla con los puntos 1 y 3.
¿Existe un convenio de extradición entre Perú y España?
Sí, se trata de un tratado bilateral que se firmó en 1989 y que entró en vigor el 31 de enero de 1994. Dicho tratado, a su vez, ha sido modificado por el Canje de Notas constitutivo de Acuerdo, el cual se enmienda el Tratado de Extradición entre el Reino de España y la República de Perú. Dicho Canje de Notas entró en vigor el 9 de julio de 2011. El tratado completo puede verse en el siguiente enlace: https://www.mpfn.gob.pe/Docs/0/files/t._ext_peru_espa%C3%91a.pdf
¿Existen delitos o situaciones que excluyen la solicitud de extradición entre Perú y España?
Si bien se puede iniciar un proceso de extradición entre Perú y España, existen delitos que no califican para este motivo. Por ejemplo, si un delito es considerado político o relacionado con temas políticos, no será posible iniciar el proceso. Vale decir que, no se consideran delitos políticos los siguientes:
- Atentado contra la vida de un jefe de estado.
- Actos de terrorismo.
- Crímenes de guerra.
Tampoco procede un proceso de extradición si existe la sospecha de que la razón de la misma es por la raza, religión, nacionalidad o ideología. Del mismo modo, no se puede iniciar un proceso de extradición por delitos militares.
Otras situaciones en las que la extradición entre ambos países no procedería serían las siguientes:
- La parte requerida tiene en su poder rechazar el proceso de extradición si el reclamado es de su nacionalidad.
- Si la parte reclamada hubiera sido condenada o tuviera que ser juzgada por un tribunal de excepción.
- Cuando el delito ya hubiera prescrito.
- Cuando los hechos estuvieran sujetos a pena de muerte o cadena perpetua; así como si las medidas de seguridad ocasionaran que el requerido tuviera un trato inhumano.
- Si no hay garantías de que el requerido, el cual hubiera tenido condena de “rebeldía”, sea oído en defensa.
Wendy Dávila Bendezú
Abogada española por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Gotenburgo, Suecia. En el Perú estudió Derecho en la Universidad San Martín de Porres. Trabajó en el Poder Judicial de Gotemburgo en el área de Derecho Concursal. Experiencia con Derecho Internacional, Inmobiliario, Empresarial y Familia. Colegiada en el Colegio de Abogados de Lima y en Barcelona. Idiomas: sueco, inglés, alemán y castellano.
Puede dejarnos sus comentarios