Divorcio en el Perú
Preguntas más frecuentes de nuestros clientes sobre cómo divorciarse en el Perú
¿Puedo divorciarme si mi cónyuge no está de acuerdo?
Sí, tratándose de un divorcio por causal, de acuerdo a las causales del art. 333 inc. 1-12 del Código Civil Peruano como son:
El adulterio, la violencia física o psicológica, el atentado contra la vida deL cónyuge, la injuria grave, el abandono injustificado de la casa conyugal, la conducta deshonrosa, el uso habitual o injustificado de drogas, la enfermedad grave de transmisión sexual, la condena por delito doloso, la imposibilidad de hacer la vida en común, la separación de hecho.
¿Cuánto tiempo debo de haber estado casado para poder divorciarme?
Divorcio por mutuo acuerdo o llamado también divorcio rápido o divorcio notarial o municipal; cuando ambos cónyuges estén de acuerdo en divorciarse.
-Deberán haber estado casados al menos dos años, que no hayan hijos menores.
-El divorcio puede tramitarse por la vía Notarial o Municipal – Ley 29227
-Sin embargo, se exigirá estar casado cuatro años cuando hayan hijos menores. En este caso se debe haber determinado la pensión de alimentos, la tenencia de los hijos, régimen de visitas ya sea a través de una conciliación extrajudicial o por sentencia firme a través del Poder Judicial.
-En el caso de existir bienes sujetos a la Sociedad de Gananciales, es decir, bienes comprados durante el matrimonio, será necesario hacer la Liquidación del Régimen Patrimonial o su variación.
Divorcio por separación de hecho o cuando no se haya vivido con el cónyuge durante un período ininterrumpido de dos años, art. 113 inc. 12 del Código Civil
Uno debe de haber estado casado al menos dos años. Sin embargo, serán cuatro años cuando haya hijos menores.
Divorcio por causal o cuando no hay acuerdo entre los cónyuges para divorciarse y se basa en las causales del art. 333 inc. 1-11 del Código Civil:
Adulterio, la violencia física o psicológica, el atentado contra la vida del cónyuge, la injuria grave, el abandono injustificado de la casa conyugal, la conducta deshonrosa, el uso habitual o injustificado de drogas, la enfermedad grave de transmisión sexual, la condena por delito doloso y la imposibilidad de hacer la vida en común.
En este caso uno se puede divorciar en cualquier momento siempre y cuando se base en la causal y se pueda demostrar.
¿Cuál es la Ley del Divorcio en el Perú?
La base legal para el divorcio en el Perú se sustenta en el Código Civil (art. 333 causales de divorcio inc. 1-13 ) y la Ley 29227 ( llamada Ley del divorcio notarial o municipal o ley del divorcio rápido).
¿Cuáles son los documentos que se necesitan para realizar los trámite para el divorcio?
Partida de matrimonio, partida de nacimiento de los hijos, copia de los DNI, títulos de propiedad en caso de tener bienes.
¿Me puedo divorciar si estoy en el extranjero?
Sí puede hacerlo, se debe extender un poder para que un familiar o alguien de su confianza lo represente en el Perú. También puede extenderle un poder a su abogado.
¿Qué sucede si me divorcié en el extranjero y en el Perú sigo casada o casado?
Debo convalidar la sentencia extranjera en el Perú a través de un Proceso de Exequátur. Si no lo hace para las leyes peruanas su estatus legal será de casada o casado y esto le podría traer problemas a futuro con respecto a su patrimonio, por ejemplo, si compra una casa.
¿Qué diferencias existen entre la separación y el divorcio?
La sentencia de separación produce la suspensión de la vida en común de los cónyuges mientras que el divorcio es la disolución del vínculo matrimonial.
¿Qué diferencias hay entre el divorcio y la nulidad matrimonial?
En el divorcio se disuelve el matrimonio sin embargo no cabe duda de su validez. En la nulidad en cambio aunque se haya realizado el matrimonio, al haberse producido algún vicio o defecto, no puede tener efectos legales.
¿Qué tipos de procedimiento de divorcio existen en el Perú?
En el Perú existe el divorcio a través de los Tribunales, Poder Judicial, según el art. 333, causales de divorcio, del 1-13 o a través de la Notaría o Municipalidades, sólo cuando se trate del divorcio por mutuo acuerdo.
¿Cuánto dura un proceso de divorcio?
Un divorcio notarial o divorcio rápido como a veces es llamado tarda por ejemplo tres meses. Un divorcio por causal art. 333 inc. 1-13 tarda aprox. un año si se tratara de adulterio.
¿Es obligatoria la presencia de un Abogado para el divorcio notarial o por la vía judicial?
Sí es necesaria la presencia de un abogado ya que deberá preparar la demanda y representará a su cliente haste el divorcio ulterior.
Puede seguir leyendo Divorcio por Adulterio
Somos Abogados de Familia con más de cuarenta años de experiencia con casos de Derecho de Familia. Puede contactarnos a través del siguiente FORMULARIO
Raúl Dávila y Wendy Dávila, Abogados especializados en Derecho de Familia – Resultado Legal – Abogados de Familia Lima Perú
info@resultadolegal.com
0051-1-705-94-77 0051-1-949-609-349
Calle Coronel Odriozola 413, San Isidro, Lima – Perú. Horario de atención: de Lunes a Sábado de 9 a 6 p.m. Previa cita.
Wendy Dávila Bendezú
Abogada española por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Gotenburgo, Suecia. En el Perú estudió Derecho en la Universidad San Martín de Porres. Trabajó en el Poder Judicial de Gotemburgo en el área de Derecho Concursal. Experiencia con Derecho Internacional, Inmobiliario, Empresarial y Familia. Colegiada en el Colegio de Abogados de Lima y en Barcelona. Idiomas: sueco, inglés, alemán y castellano.
Puede dejarnos sus comentarios