NOTICIAS::

El Divorcio en el Perú

Home »  Divorcio »  El Divorcio en el Perú

 

El Divorcio en el Perúdivorcio abogados peruanos

¿Qué es el divorcio? ¿Cuáles son las causas Psicosociales y Económicas? ¿Cuáles son las causas jurídicas? ¿Cuál es la relación entre familia y divorcio? ¿Cuáles son los puntos que se vierten en una Sentencia de Divorcio? ¿Cuáles son las clases de divorcio?

El divorcio es la disolución o ruptura del matrimonio, en un sentido amplio, se refiere al proceso, que tiene como intención dar término a una unión conyugal o disolución del vínculo respectivo.

El divorcio se diferencia de la separación de hecho en que, dependiendo del ordenamiento jurídico de cada país,puede tener algunos efectos jurídicos.

No hay que confundir con la anulación del matrimonio,que no es más que el declarar que el matrimonio nunca existió. Esto no sólo se encuentra normado en el ordenamiento jurídico de algunos países, sino que, además, se encuentra regulado en el derecho canónico desde hace mucho tiempo.

CAUSAS PSICOSOCIALES Y ECONÓMICAS.-

Aunque no necesariamente se puede presumir que son éstas pero se las puede mencionar como:matrimonios a corta edad, pobreza, desempleo, hijos fuera de matrimonio, diferencias sociales, divorcios anteriores,etc. Actualmente, otra causas viene a ser el cambio de roles dentro del matrimonio, principalmente asociado a la incursión de las mujeres en el mercado laboral en diferentes puestos y actividades, dando mayor independencia a la vida de ella.

CAUSAS JURIDICAS.-

Pueden ser varias, mútuo discenso o mútuo acuerdo o separación convencional, adulterio, sevicia o maltratos, uso injustificado de estupefacientes, condenas penales, separación de hecho de los cónyuges por más de dos años, homosexualidad, enfermedades venéreas graves, injurias graves, etc.

LA FAMILIA Y EL DIVORCIO.-

El divorcio es el resultado de un conjunto de inconvenientes, desavenencias y problemáticas entre ambos cónyuges, que muchas veces influyen negativamente en los hijos. En lo psicológico, exteriorizándose como comportamientos agresivos o tendencia a quebrar reglas, mientras que a nivel interno, con problemas de ansiedad y depresión, es decir, atenta generalmente contra la estabilidad de la familia, fundamento de la sociedad civil.

SENTENCIA DE DIVORCIO.-

Los puntos que se vierten en la resolución sobre divorcio judicial son:

–          Disolución del vínculo matrimonial.

–          Pensión alimenticia de los hijos.

–          Repartición de los bienes gananciales.

–          Patria potestad.

–          Tenencia.

CLASES DE PROCESOS DE DIVORCIO.-

 Judicial.– Conforme lo prescribe el Art.319 del Código Civil, modificado por la Ley N.27495 de 06 de Junio del 2001, que señala que la sociedad de gananciales fenece desde el momento en que se produce la separación de hecho. Respecto a terceros, el régimen de sociedad de gananciales se considera fenecido en la fecha de la inscripción correspondiente en el registro personal. Se considera como una de las causales la separación de hecho de los cónyuges durante un período ininterrumpidos de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores de edad.

Divorcio Rápido o Notarial – Ley N.26662.- Si en lo judicial el proceso demora aproximádamente seis meses, por esta vía es de tres meses.

Pueden acogerse a este tipo de divorcio, los cónyuges, después de transcurridos dos años de la celebración del matrimonio en los notarios de la jurisdicción del último domicilio conyugal o de donde se celebró el matrimonio. Los cónyuges no deben tener hijos menors de edad o mayores con incapacidad y carecer de bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales.

Divorcio Rápido o Municipal – Ley N.29227 de 15 de Mayo del 2008.- Comprende los mismos requisitos que el divorcio notarial.

Exequatur o Reconocimiento de Resolución Extranjera.- Trata acerca del reconocimiento por parte de la Corte Superior en nuestro País de un divorcio expedido por un Tribunal Extranjero, el mismo que quedó consentido y ejecutoriado.

Una vez que el Tribunal Peruano ha reconocido dicho proceso, definitivamente dispondrá su inscripción en los registros pertinentes y disponiéndose los oficios que correspondan.

Víctor Raúl Dávila Flores

info@resultadolegal.com

Wendy Dávila

Wendy Dávila Bendezú

Abogada española por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Gotenburgo, Suecia. En el Perú estudió Derecho en la Universidad San Martín de Porres. Trabajó en el Poder Judicial de Gotemburgo en el área de Derecho Concursal. Experiencia con Derecho Internacional, Inmobiliario, Empresarial y Familia. Colegiada en el Colegio de Abogados de Lima y en Barcelona. Idiomas: sueco, inglés, alemán y castellano.

Puede dejarnos sus comentarios

También le puede interesar