NOTICIAS::

Exequátur Divorcio

Home »  Exequátur »  Exequátur Divorcio

ExequaturExequátur

¿Qué es un Proceso de Exequátur? ¿Cuáles son las características del Proceso de Exequátur? Caso de Exequátur.

¿Qué es un Proceso de Exequátur?
Es la convalidación de una sentencia extranjera que han sido dictada por un tribunal de otro país. El fin es que la sentencia obtenga eficacia jurídica en el Perú.

Al procedimiento de Sentencias Extranjeras se les denomina también: Reconocimiento u Homologación de Sentencia Extranjera, Ejecución de Sentencia Expedida en el Extranjero, Declaración de Reconocimiento Judicial de Sentencia Expedida en el Extranjero o finalmente Proceso de Exequátur.

Para que esta convalidación se pueda realizar, será necesario que exista un Tratado entre los estados y en el caso que éste no existiera, se aplicará el Principio de Reciprocidad entre los países intervinientes, amparado en el Derecho Internacional.
Deberá tenerse en cuenta que el Exequátur no resuelve temas de fondo, únicamente la forma. Es decir, que la sentencia que requiere la homologación, cumpla con los requisitos de forma.

Características del Proceso de Exequátur

-En el caso del divorcio, cuando se trata de parejas casadas en el Perú, pero divorciados en el extranjero por ejemplo, este divorcio deberá ser validado también por un Juez Peruano ya que de lo contrario la pareja seguirá casada bajos las leyes peruanas.

-La solicitud de reconocimiento deberá ir acompañada de la copia de la sentencia íntegra, debidamente legalizada y traducida oficialmente al castellano si fuera el caso.

-En la legislación peruana se permite el divorcio por la ley del domicilio de uno de los cónyuges. El domicilio de uno de los ex esposos deberá ser el lugar donde se dictó la sentencia extranjera.

-Para que la resolución sea reconocida ésta no deberá ser contraria a las leyes del país donde se requiere reconocer, así como tampoco a su jurisdicción.

-Un requisito primordial es que se deberá notificar correctamente a la otra parte, es decir, al ex cónyuge.

-La Resolución expedida por el tribunal extranjero deberá tener la calidad de cosa juzgada, es decir, que la partes no hayan apelado y por lo tanto estén de acuerdo. Me refiero a la sentencia final.

-En el caso uno de los cónyuges se encuentra en el extranjero, deberá otorgar un poder especial para que alguien de su confianza lo represente legalmente ante las instancias judiciales en el Perú.

-Es preciso mencionar que la sentencia surte efectos desde el momento en que se dictó ésta por el tribunal extranjero. Constituyéndose derechos desde su expedición en el extranjero, por tanto, el reconocimiento tiene carácter eminentemente declarativo.

-El proceso termina con la convalidación de la sentencia extranjera en el Perú, así como, su inscripción en el registro correspondiente.

-Es impresindible que no exista en el Perú un juicio pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo objeto, iniciado con anterioridad a la interposición de la demanda que originó la sentencia.

-Asimismo, no podrá ser incompatble con otra sentencia que reúna los requisitos de reconocimiento y ejecución exigidos y que haya sido dictada anteriormente.

Caso práctico de Exequátur

Para que una sentencia extranjera sea reconocida en el Perú no debe existir en nuestro país un juicio pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo objeto, iniciado con anterioridad a la interposición de la demanda que originó la sentencia objeto de reconocimiento.

A continuación les detallo un caso:

Una pareja de esposos peruanos se divorcia en Estados Unidos.

Sin embargo, este sentencia no es inscrita o convalidada en el Perú mediante el proceso de Exequátur. Por lo tanto, esta sentencia judicial emitida en el extranjero, al no tener el reconocimiento por sentencia judicial del Estado Peruano, carece de validez y de eficacia.

Es así, que Ana, viaja al Perú y decide interponer una demanda de Divorcio en el Perú. La demandada solicita se declare el Divorcio por las causales especificas de separación de hecho y violencia psicológica.
Téngase en cuenta, que el Juez Peruano tiene las facultades de suspender el proceso cuando existe otro pendiente, anterior entre las mismas partes y con el mismo objeto en el extranjero, al momento en que se inicia la acción en el Perú. Sin embargo, al no haberse iniciado el procedimiento de reconocimiento de la sentencia extranjera en el Perú, ésta no tiene ninguna validez en el Perú.

En consecuencia, que el Juez haya declarado admisible la demanda de divorcio de Ana en el Perú, cumple con los requisitos de Ley.

Continuar leyendo Exequátur

Somos un estudio jurídico con cuarenta años de experiencia como Abogados de Derecho de Familia Perú. Puede contactarnos en el siguiente FORMULARIO

Wendy Dávila, abogada de familia peruana y española
info@resultadolegal.com

0051-1-705-94-77  0051-1-949-609-349

Calle Coronel Odriozola 413, San Isidro, Lima – Perú. Horario de atención: de Lunes a Sábado de 9 a 6 p.m. Previa cita.

 

Wendy Dávila

Wendy Dávila Bendezú

Abogada española por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Gotenburgo, Suecia. En el Perú estudió Derecho en la Universidad San Martín de Porres. Trabajó en el Poder Judicial de Gotemburgo en el área de Derecho Concursal. Experiencia con Derecho Internacional, Inmobiliario, Empresarial y Familia. Colegiada en el Colegio de Abogados de Lima y en Barcelona. Idiomas: sueco, inglés, alemán y castellano.

Puede dejarnos sus comentarios

También le puede interesar