Indemnización
¿Qué es la indemnización? ¿Cómo es la indemnización en el ámbito Civil, Penal, y en el Derecho Laboral? ¿Cómo es la indemnización según el Código Civil Peruano? ¿Cuál es la experiencia legal en los procesos por indemnización?
¿Qué es la indemnización?
Es la compensación o resarcimiento de un daño o perjuicio moral, psicológico y material. En su sentido de reparación de un daño o perjuicio causado a terceros, esta expresión ofrece extraordinaria importancia porque tiene cabida en los aspectos civil, penal y laboral.
Indemnización en el ámbito Civil
Civilmente, quien ocasiona un daño a los intereses de otra persona, aún no mediando culpa ni dolo por parte del causante del daño, tiene obligación de indemnizarle en la proporción adecuada,inclusive los perjuicios ocasionados por el incumplimiento de las obligaciones contractuales, extracontractuales o legales, se resuelve en definitiva por el resarcimiento económico; especialmente cuando se trata del incumplimiento de obligaciones de hacer que no pueden ser compulsivamente exigidas.
Indemnización en el ámbito Penal
En el ámbito penal,todo el que comete un delito ha de responder independientemente de la pena, de los daños y perjuicios causados por el mismo.
Indemnización en el Derecho Laboral
Y en cuanto al derecho laboral, es muy importante,porque el deber indemnizatorio es frecuente en las relaciones de trabajo entre trabajadores y dueños, como,en los casos de accidentes laborales, enfermedades,indemnizaciones por despidos injustificados o improcedentes, etc.
Indemnización según el Código Civil Peruano
El Código Civil Peruano, determina que aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo; y que ésta comprende las consecuencias que deriven de la acción u omisión generadora del daño, incluyendo el lucro cesante (dejar de percibir), el daño a la persona (física, psicológica y económica) y el daño moral, debiendo existir una relación de causalidad adecuada entre el hecho y el daño producido. El monto de la indemnización devenga intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño (de caracter financiero o económico).
Según la experiencia legal en los procesos por Indemnización
Según mi criterio, en los procesos penales la compensación depende mucho del criterio lógico del Magistrado, por eso, en determinados casos, las indemnizaciones(reparación civil), no son proporcionales a los daños infringidos, sino,en las penas emitidas. Debido a ello, después de cada proceso penal (choques, daños físicos, lesiones, muerte, etc.) el agraviado o sus parientes, se obligan a incoar o demandar a los causantes del daño procesos civiles sobre indemnización por los daños y perjuicios respectivos como por ejemplo indemnización por accidente. El resarcimiento estará supeditado a los medios probatorios como certificados médicos, peritajes policiales y de parte,facturas por los daños ocasionados,gastos en los procesos judiciales,costas y costos (aranceles judiciales y gastos de asesoría y administartivos), etc.
Conclusiones
En conclusión, la indemnización buscar resarcir económicamente al agraviado por todos los problemas causados por el acto doloso o por negligencia voluntaria o involuntaria, judicial o extrajudicial del culpable en lo económico, psicológico y material. Aunque, a veces no se llega a compensar en su totalidad.Todo depende de las partes litigantes, del criterio lógico-jurídico de los Magistrados y de los instrumentos probatorios.
Por ejemplo, en la colisión entre dos automóviles, si la parte agraviada sufre daños materiales, del automóvil, que también es un instrumento de trabajo y hubiera habido daños físicos, hasta por la suma de cinco mil dólares americanos,la reparación civil será aproximadamente de Un Mil de Nuevos Soles. Por eso, el agraviado se verá obligado a plantear el proceso de indemnización respectiva y previa presentación de peritajes, facturas de gastos, para que pueda recuperar todos los gastos ocasionados.
Inclusive recuperar pecuniariamente los días que dejó de laborar por tener su automóvil en el taller de mecánica. Por eso, es necesario, incoar los procesos judiciales respectivos; más aún,cuando al culpable del choque le hayan abierto un proceso penal por daños contra el Estado dejando desamparado al verdadero agraviado. En si, la indemnización (reparación civil) en el campo penal se considera por el grado punitivo y no por los daños causados.
Somos un estudio de abogados con más de cuarenta años de experiencia en casos de Derecho Civil. Contáctenos.
Dr. Raúl Dávila Flores, Abogado especializado en Derecho Civil
info@resultadolegal.com
Wendy Dávila Bendezú
Abogada española por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Gotenburgo, Suecia. En el Perú estudió Derecho en la Universidad San Martín de Porres. Trabajó en el Poder Judicial de Gotemburgo en el área de Derecho Concursal. Experiencia con Derecho Internacional, Inmobiliario, Empresarial y Familia. Colegiada en el Colegio de Abogados de Lima y en Barcelona. Idiomas: sueco, inglés, alemán y castellano.
Puede dejarnos sus comentarios