Tabla de contenidos
La Bigamia en el Perú
El delito de bigamia en el Perú
Se configura el delito de bigamia cuando la persona estando casada y teniendo conciencia y voluntad de esto, contrae un segundo matrimonio que no tendría una efecto civil. Téngase en cuenta, que la bigamia, es una de las causales de nulidad del matrimonio y está establecida en el art. 274 inc. 3 del Código Civil Peruano.
En preciso mencionar que para que se configure la bigamia debe existir esencialmente el dolo, es decir, el pleno conocimiento de que el primer matrimonio no está disuelto, y aún así la persona decide casarse de nuevo. Por lo tanto, el delito de bigamia, se consuma cuando se celebra el segundo matrimonio.
En el caso, la pareja del bígamo, tuviera conocimiento del primer matrimonio y aún así, decide contraer matrimonio, también será considerado como un sujeto activo del delito de bigamia.
Es importante mencionar que el divorcio sólo se formalizará cuando se haga la inscripción en el Registro Civil.
Según los casos que recibimos en Resultado Legal Abogados, existen personas que se han casado de nuevo, sin que hayan inscrito su divorcio.
Otras contrajeron matrimonio en Perú y se divorciaron en España por ejemplo. En este caso, es importante e imprescindible que el divorcio también esté inscrito en el Perú, y esto se hace a través del Exequátur, que es la homologación o la convalidación de la sentencia extranjera.
En otros casos, al no haber podido obtener el divorcio en el Perú, deciden casarse de nuevo en el extranjero, y es aquí donde surgen los problemas si se prueba el dolo, es decir, la decisión de casarse de nuevo, aún sabiendo que se está casado.
La nulidad del matrimonio por bigamia puede ser interpuesta ya sea tanto por el Ministerio Público o quien pueda tener legítimo interés y que éste sea actual. De igual manera, si la nulidad es manifiesta, el juez podrá declararla de oficio, tal como lo establece el art. 275 del Código Civil Peruano.
Según lo mencionado en este artículo, en el caso de bigamia, podría ser uno denunciado por los siguientes delitos:
Bigamia, art. 139 del Código Penal Peruano – Delitos contra la Familia
“El casado que contrae matrimino será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de un ni mayor de cuatro años. Si respecto a su estado civil, induce a error a la persona con quien contrae el nuevo matrimonio, la pena será privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de tres años.
En este caso el segundo matrimonio es nulo, sin embargo, la segunda esposa podría ejercer sus derechos civiles siempre y cuando no haya tenido conocimiento que su esposo o esposa (bígamo) haya estado casado, en este caso se aplicaría el art. 284 del Código Civil. En este tipo de procesos, es necesario acreditar la mala fe.
Bigamia, art. 140 del Código Penal Peruano – Delitos contra la Familia
El no casado que a sabiendas, contrae matrimonio con persona casada será reprimido con privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de tres años.
Falsedad ideológica, art. 428 del Código Penal Peruano
“El que inserta o hace insertar, en instumento público, declaraciones falsas …con el objeto de emplearlo como si la declaración fuera conforme a la verdad…será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de tres ni mayor de seis y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días multa…..”
La Falsedad ideológica es denunciada por el RENIEC en el Perú, se trata de un delito contra la fe pública.
Si usted se encuentra en esta situación, trate de ponerse a derecho a la brevedad, a fin de evitar problemas futuros.
Puede seguir leyendo Divorcio Notarial o Divorcio Rápido en el Perú
También puede leer Exequátur u Homologación de sentencia extranjera en el Perú
Puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente FORMULARIO
Wendy Dávila, abogada peruana y española – Resultado Legal – abogados de familia Perú desde 1972.
info@resultadolegal.com www.resultadolegal.com
0051-1-705-94-77 0051-1-949-609-349
Calle Coronel Odriozola 413, San Isidro, Lima – Perú. Horario de atención: de Lunes a Sábado de 9 a 6 p.m. Previa cita.
Wendy Dávila Bendezú
Abogada española por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Gotenburgo, Suecia. En el Perú estudió Derecho en la Universidad San Martín de Porres. Trabajó en el Poder Judicial de Gotemburgo en el área de Derecho Concursal. Experiencia con Derecho Internacional, Inmobiliario, Empresarial y Familia. Colegiada en el Colegio de Abogados de Lima y en Barcelona. Idiomas: sueco, inglés, alemán y castellano.
Puede dejarnos sus comentarios