Nacionalidad Alemana
¿Cómo se obtiene la Nacionalidad Alemana? ¿Cuáles son los requisitos para obtener la Nacionalidad Alemana? Las autoridades alemanas como son: la Oficina de Emigración, Staatsangehörigkeitsbehörde, o la Oficina de Registro, Standesamt son las encargadas de atender las solicitudes sobre el Pedido de naturalización, Einbürgerung. Alemania se caracteriza por tener restricciones a la doble nacionalidad ya que en la mayoría de los casos, los extranjeros, deberán renunciar a la nacionalidad de origen.
En el caso de solicitar una nacionalidad de la Unión Europea, teniendo otra nacionalidad de la Unión Europea, por lo general, no se exige la renuncia a la nacionalidad de origen. En el caso de los ciudadanos de otros Estados miembros de la Unión Europea y de Suiza se establece una excepción, ya que normalmente pueden quedarse con el pasaporte del país de origen y por lo tanto obtener la doble nacionalidad. Es así, que es posible la posibilidad de doble nacionalidad para los ciudadanos de la Unión Europea que residan en Alemania o con respecto a los hijos de matrimonios binacionales En otro casos, se les podrá permitir tener la la doble nacionalidad cuando no sea posible renunciar a la nacionalidad anterior.
Por ejemplo, en el caso de Argentina, no es permitido renunciar a la nacionalidad tal como lo establece su Constitución. Téngase en cuenta que cada caso será evaluado de manera individual. Sin embargo, en otros países como: Colombia y Perú, las leyes establecen que los connacionales si pueden renunciar a su nacionalidad respectiva. En este caso, si optan por nacionalizarse, estarían obligados a perder su nacionalidad de origen. Es decir, al no estar contemplado en la Constitución de estos países y al no ser miembros de la Unión Europea, Alemania, exige la renuncia a la nacionalidad.
Con respecto a España, su Constitución, establece que ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad, y que el Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los que hayan tenido o tenga una particular vinculación con España.
Las Autoridades Alemanas exigirán los siguientes requisitos generales para obtener la Nacionalidad Alemana:
- Que se tenga el permiso de residencia, Aufenthaltserlaubnis o Aufenthaltsberechtigung.
- Que se haya residido en Alemania durante 8 años. Esto deberá ser probado a través de documentos como: contratos de trabajo o de alquiler, facturas, etc.
- Que se pueda sustentar que se tiene capacidad económica para poder sostener una vida en Alemania, esto en relación también con sus dependientes, es decir, su familia. La excepción son los menores de 23 años y estudiantes.
- Tener un nivel de alemán óptimo, B1. Se deberá aprobar un test de naturalización, Einbürgungstest.
- No haber sido juzgado por delito grave
- Se deberá Jurar ante la Constitución Alemana.
- En ciertos casos se admite la doble nacionalidad y en algunos habrá que renunciar a la misma.
EN EL CASO DE ESTAR CASADA O CASADO CON UN ALEMÁN
En este caso, poder solicitar la nacionalidad significa menos exigencias, sin embargo, se deberá cumplir con los requisitos generales, pero por ejemplo, no será necesario haber vivido ocho años en Alemania. La pareja debe haber estado casada durante al menos dos años. Además, el cónyuge del solicitante debe haber residido en Alemania al menos tres años antes de que pueda presentar su solicitud.
Nacionalidad Alemana en relación a los hijos
Si los padres son alemanes, o si el padre o la madre lo son, el hijo obtendrá la nacionalidad desde su nacimiento. Si ambos padres son extranjeros, y el niño ha nacido en Alemania, uno de los padres deberá reunir los requisitos generales mencionados para obtener la nacionalidad en Alemania. Los padres nacionalizados o padre nacionalizado podrá transmitir la nacionalidad alemana por ejemplo al hijo nacido con posterioridad a la nacionalización. En el caso que los padres no estén casados, pero uno de ellos tiene la nacionalidad alemana, el padre deberá legitimar la paternidad en la Oficina de Protección de Menores o en el Registro Civil.
Somos un estudio jurídico con cuarenta años de experiencia resolviendo casos de Derecho Civil. Si desea ponerse en contacto con nosotros, hágalo a traves de https://resultadolegal.com/contact-us/
Wendy Dávila, abogada española y peruana
Wendy Dávila Bendezú
Abogada española por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Gotenburgo, Suecia. En el Perú estudió Derecho en la Universidad San Martín de Porres. Trabajó en el Poder Judicial de Gotemburgo en el área de Derecho Concursal. Experiencia con Derecho Internacional, Inmobiliario, Empresarial y Familia. Colegiada en el Colegio de Abogados de Lima y en Barcelona. Idiomas: sueco, inglés, alemán y castellano.
Puede dejarnos sus comentarios