Presunción de Paternidad
¿Qué sucede si estoy en los trámites de divorcio y tengo un hijo de mi actual pareja, es decir, de mi conviviente?
El Código Civil Peruano establece la Presunción de Paternidad, es decir, que el hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trescientos días siguientes a su disolución tiene por padre al esposo.
Caso práctico
Una pareja de esposos Juan y Lucía empiezan a tener una relación complicada donde las diferencias personales se vuelven irreconciliables.
La pareja decide separarse y finalmente se ponen de acuerdo para iniciar los trámites de divorcio. Durante este tiempo Juan conoce a Cecilia y se enamoran y conviven juntos. Asimismo, Lucía decide iniciar una nueva vida y conoce a David. Se enamoran y deciden convivir juntos.
Es así que un día Lucía se da cuenta que está embarazada y decide contárselo a David. Luego, cuando han pasado 9 meses, nace el bebé y contentos con la noticia deciden ir a el RENIEC. Sin embargo, cuando deciden inscribirlo le hacen la observación en el RENIEC, que el bebé debería ser inscrito por el esposo, ya que para la ley, se presume que él es el padre biológico.
Estos casos suelen pasar mucho en la vida diaria sobre todo cuando las parejas deciden iniciar una nueva vida mientras esperan su divorcio.
En este caso, se deberá impugnar la paternidad judicialmente.
Es preciso mencionar que la figura cambia si la madre del hijo es soltera o divorciada ya que el padre del hijo podrá reconocerlo aunque él esté casado con otra persona.
Somos un estudio de Abogados de Familia con más de cuarenta años de experiencia. Contáctenos.
Wendy Dávila, abogada de familia en Perú y España
info@resultadolegal.com
Wendy Dávila Bendezú
Abogada española por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Gotenburgo, Suecia. En el Perú estudió Derecho en la Universidad San Martín de Porres. Trabajó en el Poder Judicial de Gotemburgo en el área de Derecho Concursal. Experiencia con Derecho Internacional, Inmobiliario, Empresarial y Familia. Colegiada en el Colegio de Abogados de Lima y en Barcelona. Idiomas: sueco, inglés, alemán y castellano.
Gracias por la ilustración.
Es un placer Sr. Nestares. Cordialmente, Wendy Dávila.
Buenas Tardes, soy estudiante de Derecho y me ayudo mucho este material
Muchas gracias Sr. Tarazona, éxitos en su vida académica. Cordialmente, Resultado Legal Abogados