NOTICIAS::

Rescisión y Resolución de Contrato Perú

Home »  Derecho Empresarial »  Rescisión y Resolución de Contrato Perú

Rescisión y Resolución del Contrato Perú

rescision-resolucion-contrato-peru

De acuerdo a lo que establece el Código Civil Peruano, el contrato, es el acuerdo de dos o más partes, para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial, art. 1351 del CC.

La rescisión y la resolución implican dos formas en las que se consideraría ineficaz un contrato.

Diferencias entre Rescisión y Resolución Contractual

El art. 1370 del Código Civil Peruano, establece que la Rescisión de Contrato, deja sin efecto un contrato por causal existente al momento de celebrarlo. Asimismo, la Resolución de Contrato o resolución contractual, art. 1371 del Código Civil Peruano, deja sin efecto un contrato válido por causal existente  a su celebración.

Se puede rescindir un contrato por causal existente al momento de su celebración, en cambio, se puede resolver un contrato por situaciones que surgen con posterioridad a su celebración.

Por lo tanto, tanto la rescisión como la resolución del un contrato, son formas de extinción de un contrato válido. La rescisión tendrá que ser declarada judicialmente, mientras que la resolución de contratos puede ser declarada tanto judicial o extrajudicial.

En lo que respecta a la rescisión, éste tiene un vicio de origen, mientras que en la resolución se deriva a causas posteriores a la celebración del contrato. Se rescinde o se resuelve un contrato válido.

La causales de la rescisión están establecidas por la ley, mientras que las de la resolución están establecidas de manera convencional, es decir por la partes, o legalmente.

La resolución del contrato se establece ya sea por el incumplimiento o retardo en la ejecución de las prestaciones, lo que permite la posibilidad de una indemnización siempre y cuando pueda ser demostrable. En este caso es imprescindible la comunicación escrita a la otra parte, en la que se informa la intención de ejecutar la claúsula resolutoria.

Es importante mencionar, que la rescisión o resolución de un contrato no afectaría los derechos adquiridos por teceros que han actuado de buena fe, ya sean éstos a título gratuito u oneroso.

Ejemplo del contrato de rescisiónVenta de un bien ajeno. 

Ejemplo del contrato de Resolución: Resolución de contrato de compra-venta de un bien inmueble. La claúsula resolutoria debe ser expresa y clara en un contrato.

Puede interesarle Indemnización por incumplimiento de contrato de venta internacional de frutas

Puede leer también Tipos de Sociedades en el Perú

Puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente FORMULARIO

Wendy Dávila, abogada peruana y española – Resultado Legal – desde 1972. Estudio de abogados de derecho corporativo e internacional.

info@resultadolegal.com   www.resultadolegal.com

Calle Coronel Odriozola 413, San Isidro, Lima – Perú. Horario de atención: de Lunes a Sábado de 9 a 6 p.m. Previa cita. 0051-1- 705 9477 0051-1- 949 609 349

 

 

Wendy Dávila

Wendy Dávila Bendezú

Abogada española por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Gotenburgo, Suecia. En el Perú estudió Derecho en la Universidad San Martín de Porres. Trabajó en el Poder Judicial de Gotemburgo en el área de Derecho Concursal. Experiencia con Derecho Internacional, Inmobiliario, Empresarial y Familia. Colegiada en el Colegio de Abogados de Lima y en Barcelona. Idiomas: sueco, inglés, alemán y castellano.

Puede dejarnos sus comentarios

2 Comments so far:

  1. JOSE CHANG SANCHEZ dice:

    Muy bien la exposición y entendible,gracias por la informacion

  2. admin dice:

    Muchas gracias por sus comentarios Sr. Chang, Cordialmente, Resultado Legal Abogados

También le puede interesar