Separación de Hecho Perú Parte I
La norma establece que, el juez deberá velar por el cónyuge afectado y sus hijos a fin de mantener una estabilidad económica. De esta manera, el juez señalará una indemnización por daños y perjuicios incluyendo el daño personal U ordenará la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal.
Indemnización por divorcio
La indemnización al cónyuge perjudicado con la separación tiene carácter de una obligación legal y ésta puede cumplirse de dos formas: ya sea con el pago de una suma de dinero o con la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal. Es importante remarcar que éstas dos soluciones son de carácter alternativo y excluyente.
Tabla de contenidos
Separación de Hecho Perú Parte I
Tenga en cuenta que no se indemniza cualquier daño o todos los daños producidos en la etapa de la separación de hecho, sino aquél que es consecuencia directa de dicha separación o del divorcio en sí; es decir, sólo se indemnizarán los perjuicios que se originaron a raíz de la separación de hecho producida, lo que sería antes de la interposición de la demanda y los prejuicios que se produzcan desde la nueva situación legal que se provoca debido a la demanda de divorcio.
Divorcio por separación de hecho
En conclusión: el juez evaluará si existe realmente un cónyuge más perjudicado y otro tema será la culpa o dolo del cónyuge para determinar la magnitud de los perjuicios y graduar el monto de la indemnización a favor del cónyuge más perjudicado. En esto caso podemos mencionar cuando uno de los cónyuges se ha negado sin justificación a cumplir con su obligación de brindar alimentos a favor del otro cónyuge y de sus hijos; o cuando abandonó el hogar conyugal sin tener un motivo justificado o cuando se retiró del hogar para convivir con tercera persona dejando desamparados a su esposa e hijos.
Sentencia de divorcio
Finalmente, el Juez concluyó que la cónyuge, era la más perjudicada con la separación de hecho, fue el esposo quien tuvo trabajo remunerado durante el matrimonio, mientras que la demandada, la esposa, sólo trabajó en los Registros Públicos por dos años y lo ayudó por muchos años con su empresa familiar sin tener un sueldo ni beneficios sociales además también observó que no quedó acreditado que la demandada haya consentido su retiro del hogar conyugal y que el esposo habría quebrantado el deber de fidelidad ya que durante la separación habría mantenido relaciones extramatrimoniales, naciendo su primer hijo cinco meses después de su retiro del hogar conyugal.
Si tiene alguna pregunta sobre el artículo Separación de hecho Perú Parte I, puede escribirnos a info@resultadolegal.com
También puede leer la primera parte de este artículo Separación de hecho Perú e indemnización por divorcio
Wendy Dávila, abogada peruana y española – Resultado Legal- Estudio Jurídico de Abogados de Familia en Lima Perú.
Calle Coronel Odriozola 413, San Isidro, Lima – Perú. Horario de atención: de Lunes a Sábado de 9 a 6 p.m. Previa cita. 0051-1-705-94-77 0051-1-949-609-349
Abogados internacionales con oficinas en Frankfurt y Lima. Idiomas: inglés, alemán y sueco.
España info@resultadolegal.es www.resultadolegal.es
Wendy Dávila Bendezú
Abogada española por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Gotenburgo, Suecia. En el Perú estudió Derecho en la Universidad San Martín de Porres. Trabajó en el Poder Judicial de Gotemburgo en el área de Derecho Concursal. Experiencia con Derecho Internacional, Inmobiliario, Empresarial y Familia. Colegiada en el Colegio de Abogados de Lima y en Barcelona. Idiomas: sueco, inglés, alemán y castellano.
Puede dejarnos sus comentarios