Tenencia de hijos en el Perú
La tenencia de hijos en el Perú es un tema frecuente de conflicto entre los progenitores. Que los padres se vayan a divorciar o en otros casos ya estén divorciados, no implicaría limitar el derecho del niño a vivir en un ambiente de armonia para su crecimiento.
Los padres tienen derechos y obligaciones para con sus hijos. Según los casos de tenencia de hijos que nos llegan al estudio jurídico, uno de los padres estaría usando a su menor hijo para hacer sufrir al otro padre o madre, ¿cómo lo hace? evitando que se puedan ver.
En el Perú, el Código Civil, el Código del Niño y el Adolescente así como los Convenios Internacionales protegen el interés superior del niño.
Tabla de contenidos
Proceso de Tenencia y Régimen de Visitas
Es así que en un proceso de tenencia y régimen de visitas, el Juez va a tener en cuenta el interés superior del niño, es decir, ante todo deberá primar el bienestar del menor. De igual modo, en lo que se refiere a la tenencia de hijos en el Perú, el Juez, podrá escuchar la opinión del niño o adolescente.
El Juez respetará en lo posible el acuerdo que hayan tomado los padres con respecto a la tenencia, sin embargo, dispondrá ante todo un Régimen de Visitas, que podría variar según la circunstancias, en protección del niño o adolescente.
Tenencia de Menores
El art. 81 del Código del Niño y el Adolescente establece que cuando los padres estén separados, la tenencia de menores ya sean niños o adolescentes, se determinará de común acuerdo entre ellos y se tomará en cuenta el parecer del niño o el adolescente. En el caso no existiera acuerdo o fuera perjudicial para el menor, la tenencia tendrá que resolverla el Juez especializado, y para ello dictará las medidas necesarias para su cumplimiento.
De igual modo, el Código del Niño y el Adolescente, establece que cuando no haya acuerdo, el Juez, resolverá teniendo en cuenta:
1.-Que el hijo deberá permanecer con quien convivió mayor tiempo, siempre y cuando le sea favorable, 2.- que el hijo menor de tres años permanecerá con la madre; 3.- Que para el que no obtenga la tenencia o custodia del niño o el adolescente, deberá señalarse un régimen de visitas.
Es lo que respecta al Régimen de Visitas acordado por los padres o establecido por el Juez, muchos de los progenitores estarían incumpliendo con el mismo, dificultándole el encuentro, no cumpliendo con los horarios establecidos, indisponiendo a su hijo en contra de su padre o madre, evitando que en días festivos como navidades pueda ver a su hijo, entre otros. En este caso, se está vulnerando los DERECHOS DEL NIÑO Y DEL PADRE O MADRE.
Por otro lado, es necesario precisar, que existe una excepción en lo que concierne a la tenencia, que en el caso que el padre o madre pusiera en riesgo el bienestar del menor, como por ejemplo, exponerlo a un peligro inminente, entonces, si se tendría que tomar medidas legales urgentes al respecto.
Jurisprudencia sobre Tenencia de hijos en el Perú
«La tenencia es una institución que tiene por finalidad poner al menor bajo cuidado de uno de los padres al encontrarse estos separados de hecho, en atención a consideraciones que le sean más favorables al menor y en busca de bienestar, esto es, teniendo como norte el interés superior del niño, resultando claro que en caso de negarse la tenencia a uno de los padres ella le corresponda al otro» Cas. N° 1738-2000- Callao. El peruano 30-04-2001. P. 7161.
Puede leer también ¿Qué es la Tenencia?
Wendy Dávila, abogada peruana y española – Resultado Legal- Abogados de Derecho de Familia – Abogados de Derecho Internacional.
Puede hacernos su consulta a través de este FORMULARIO
info@resultadolegal.com – Calle Coronel Odriozola 413, San Isidro, Lima – Perú. Horario de atención: de Lunes a Sábado de 9 a 6 p.m. Previa cita. 0051-1-705-94-77 0051-1-949-609-349
Contamos con oficinas en Alemania Frankfurt y Lima Perú.
España info@resultadolegal.es www.resultadolegal.es
Wendy Dávila Bendezú
Abogada española por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Gotenburgo, Suecia. En el Perú estudió Derecho en la Universidad San Martín de Porres. Trabajó en el Poder Judicial de Gotemburgo en el área de Derecho Concursal. Experiencia con Derecho Internacional, Inmobiliario, Empresarial y Familia. Colegiada en el Colegio de Abogados de Lima y en Barcelona. Idiomas: sueco, inglés, alemán y castellano.
Puede dejarnos sus comentarios