NOTICIAS::

Visa de Turista para los Estados Unidos

Home »  Abogados de Derecho Internacional »  Visa de Turista para los Estados Unidos

Visa de Turista para los Estados Unidos

Si está pensando en obtener una visa de turista para los Estados Unidos, y quisiera recibir asesoría legal en este Proceso, el Estudio de Abogados Resultado Legal, le puede brindar el asesoramiento que necesita. Somos abogados especializados en Derecho Migratorio para los Estados Unidos.

Es importante llenar el formulario DS-160 de manera correcta, sin errores, pues cometidos éstos, podrían ocasionar, que no obtenga la visa de turista para los Estados Unidos.visa de turismo para usa

Asimismo, durante la entrevista deberá estar tranquilo, responder solo lo que precisan los funcionarios y no dar vueltas al asunto. Llevar ropa acorde para la misma, no exagerar, pues no va a una fiesta o a una entrevista de trabajo, irá al Consulado de los Estados Unidos en el Perú, por tanto, deberá llevar ropa casual, que le permitan estar cómodo y sin que se vean excesos.

Se recomienda revisar muy bien el contenido de lo que se ha llenado en el formulario DS-160, para no entrar en contradicciones, quizás por los nervios, puedan cometerse errores que lo que conllevarán es que le nieguen la visa de turista para los Estados Unidos.

Con referencia a las preguntas de la entrevista, éstas variarán según el perfil de la persona:

– Si se trata de un estudiante por ejemplo, le pueden preguntar cómo pagará su pasaje, para qué viaja a los Estados Unidos, cuánto tiempo se quedará, dónde estudia en el Perú, etc.

-Si es un padre de familia, le podrán preguntar, por qué viaja solo, cuántos hijos tiene, a qué se dedica, cuánto gana, a dónde va, y cuál es su motivo del viaje, entre otras.

-Si es un empresario y padre de familia, le podrán preguntar, para qué va a los Estados Unidos, por qué su familia no viaja con él, a dónde va, en dónde se alojará, cuánto gana, cuántos empleados tiene en su empresa.

-Otro ejemplo que suele suceder con mucha frecuencia. Si es un padre de familia con un hijo viviendo en los Estados Unidos. Usted siendo el progenitor no gana mucho en el Perú, solo tendrá que decir la verdad, así el monto de su jubilación sea poco. Deberá entonces contar que su hijo que ya es ciudadano norteamericano, lo está invitado, que se hará cargo de todos sus gastos, por los veinte días que estará allá.

Recordar siempre que ante todo hay que decir la verdad, los funcionarios norteamericanos son profesionales con mucha experiencia y muchos de ellos son psicólogos.

Nuestra seriedad y conocimiento nos caracteriza, sabemos por la práctica diaria cómo funcionan los temas migratorios en los Estados Unidos.

Puede contactarnos en:

Oficina en Lima, San Isidro, PREVIA CITA, en info@resultadolegal.com 

Oficina en Barcelona, puede contactarnos, PREVIA CITA, en info@resultadolegal.es

 

 

Wendy Dávila

Wendy Dávila Bendezú

Abogada española por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Gotenburgo, Suecia. En el Perú estudió Derecho en la Universidad San Martín de Porres. Trabajó en el Poder Judicial de Gotemburgo en el área de Derecho Concursal. Experiencia con Derecho Internacional, Inmobiliario, Empresarial y Familia. Colegiada en el Colegio de Abogados de Lima y en Barcelona. Idiomas: sueco, inglés, alemán y castellano.

Puede dejarnos sus comentarios

También le puede interesar