La ley de inmigración de los Estados Unidos fue promulgada en el año 1952 y se encuentra en el título 8 del Código de los Estados Unidos (Code of Laws of the US) que trata sobre extranjeros y nacionalidad.
La ley de inmigración de los Estados Unidos establece los tiempos de estancia, lo que se permite y lo que no, según el estatuto migratorio. Esta misma ley, también establece las categorías para obtener visas de inmigrante (residencia), visas de no inmigrante así como los procesos de naturalización para convertire en ciudadano norteamericano.
Tipos de Visas de Trabajo en los Estados Unidos
Existen dos tipos de visas:
1.-Visas de inmigrante: para trabajar y vivir indefinidamente en los Estados Unidos, lo que se llama Greencard.
Ejemplo de visas para trabajar: para extranjeros con aptitudes extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios y deportes; profesores e investigadores sobresalientes y ejecutivos o gerentes de una multinacional; extranjeros que son miembros de profesiones que requieren un posgrado o tienen una aptitud excepcional (por interés nacional como los médicos), trabajadores especializados e inversionistas inmigrantes.
2.-Visas de no inmigrante: para trabajar de manera temporal en los Estados Unidos.
Se necesita una visa específica según el trabajo que se vaya a realizar.
Ejemplo de visas para trabajar temporalmente: miembros de una tripulación que trabaje para una aeronave en los Estados Unidos, reporteros, periodistas; comerciantes o inversionistas con tratado; profesionales con conocimientos altamente especializados; trabajadores agrícolas; albañiles; pasantes para: agricultura, comercio, comunicaciones, finanzas, transporte y sectores industriales; empleados transferidos dentro de la compañia que tiene una matriz en los Estados Unidos; personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios, atletismo, o que pueden demostrar logros extraordinarios en la industria del cine o televisiva y que han tenido el reconocimiento nacional e internacional; visitantes de intercambio internacional; trabajador religioso.
Por otro lado, se encuentran las víctimas de trata de personas que podrán permanecer en los Estados Unidos colaborando en la investigación o juicios por el delito.
En la mayoría de los casos para los trabajos temporales se necesitaría de un empleador o lo que se llama patrocinador.
Resultado Legal Abogados, es un Estudio Jurìdico Internacional, que inició sus actividades profesionales en 1974, buscando siempre la excelencia en nuestro trabajo y en relación con los objetivos de nuestros clientes.
Si necesita asesoría legal en derecho migratorio norteamericano con respecto a Visas de Trabajo en los Estados Unidos, los abogados de Resultado Legal, podrán brindarle la consejería que necesita.
Puede contactarnos con nosotros a través del siguiente FORMULARIO
Wendy Dávila, abogada peruana y española – Resultado Legal. Abogados especializados de Derecho Migratorio Norteamericano. Idiomas: inglés, sueco y alemán.
info@resultadolegal.com www.resultadolegal.com
Calle Coronel Odriozola 413, San Isidro, Lima – Perú. Telef. 950 978 172/ 01-621 16 77. Horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 a 5 p.m. Previa cita.
Calle de Gomis, Barcelona – España. Telef. 0034 936 836 461, horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 5 p.m. Previa cita info@resultadolegal.es
Alemania info@resultadolegal.de www.resultadolegal.de
Suecia info@juridikresultat.com www.juridikresultat.com
Wendy Dávila Bendezú
Abogada española por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Gotenburgo, Suecia. En el Perú estudió Derecho en la Universidad San Martín de Porres. Trabajó en el Poder Judicial de Gotemburgo en el área de Derecho Concursal. Experiencia con Derecho Internacional, Inmobiliario, Empresarial y Familia. Colegiada en el Colegio de Abogados de Lima y en Barcelona. Idiomas: sueco, inglés, alemán y castellano.
Puede dejarnos sus comentarios